Debe comunicar a su Dentista los tratamientos médicos y quirúrgicos realizados con anterioridad o si está siendo tratado en la actualidad por algún proceso, con el fin de valorar si esto puede influir en la evolución de la intervención.
Titanio y cerámica: materiales para implantes dentales.
Debido a nuestra experiencia en el campo de la implantologia dental y el uso de las últimas tecnologías podemos ofrecerle un tratamiento al más alto nivel médico y técnico. Utilizamos sistemas de implantes dentales hechos de titanio o cerámica de los más conocidos fabricantes de implantes en nuestra práctica.
Los implantes dentales suelen ser helicoidales o cilíndricos y tienen un surco para un anclaje óptimo en los maxilares con suficiente soporte óseo. Se componen de los materiales titanio o totalmente cerámicos (cerámica de óxido de circonio). El titanio ha demostrado su valía durante muchos años y ha demostrado ser extremadamente biocompatible y seguro. Se logran excelentes resultados a largo plazo. El material también ha sido ampliamente examinado y documentado científicamente. La última generación de implantes cerámicos parece lograr resultados igualmente buenos.
Implante inmediato
Particularmente en el caso de pérdida de dientes en el área anterior, es comprensible que nuestros pacientes quieran reponer sus dientes lo más rápido posible de una forma estética y funcional adecuada. En este caso, su especialista en implantología, después de un diagnóstico y planificación cuidadosos, utiliza sistemas especiales de implantes dentales para esta situación. ¡El requisito básico es que el compartimento del diente esté intacto!
La restauración inmediata del implante dental es posible con una restauración protésica temporal, pero el diente generalmente no se carga de inmediato. Como podremos explicarle, la carga inmediata de las dentaduras postizas implantadas solo debe intentarse si es médicamente justificable.
El diente es completamente resistente después de tres o cuatro meses de curación. Une vez colocada la restauración cerámica definitiva, se integra discretamente con los otros dientes.
Implantes unitarios
La pérdida de un solo diente se puede reemplazar excelentemente con implantes. La pérdida de dientes produce pérdida ósea en los maxilares a largo plazo, lo que puede evitarse mediante la restauración con implantes.
La gran ventaja de los implantes unitarios en comparación con puentes, en los que los dientes pilares, que generalmente aún están sanos, tienen que ser tallados, es la protección de estos dientes sanos .
Implantes múltiples
La pérdida de múltiples dientes desestabiliza el sistema dental. Los dientes vecinos migran gradualmente hacia los huecos de los dientes, pierden contacto con su pareja y de repente se desalinean en la fila de dientes. Como faltan dientes, la carga de masticación se distribuye a los dientes restantes. Esto lleva a sobrecargar tanto los dientes como las articulaciones temporomandibulares.
Estos tramos edéntulos pueden reponerse de forma eficiente utilizando implantes que soporten varias piezas.
Si se han perdido todos los dientes, es muy difícil o incluso casi imposible adaptar una dentadura postiza (en este caso, una dentadura completa) a la mandíbula de tal manera que sea funcional y resista todas las fuerzas de masticación. En la mayoría de los casos, la prótesis se desprende de la mandíbula y se mueve libremente en la cavidad oral. Esto conduce a una restricción considerable de la comodidad, el espectro alimentario y no menos importante la calidad de vida y posiblemente la salud general.
En tales casos, los implantes dentales pueden asumir diversas tareas: se pueden usar para la fijación parcial o total de prótesis removibles. En este caso, generalmente se requieren varios, aproximadamente de dos a cuatro implantes dentales.
En comparación con las prótesis removibles convencionales, los implantes dentales ofrecen una fuerza de masticación significativamente mejor debido a una fijación estable. En términos de fonética y estética, los implantes dentales son la solución recomendada. Además, la falta prolongada de dientes o el uso de una prótesis convencional favorece la reabsorción de la mandíbula. Esto solo se puede detener mediante el uso de implantes.
Debe comunicar a su Dentista los tratamientos médicos y quirúrgicos realizados con anterioridad o si está siendo tratado en la actualidad por algún proceso, con el fin de valorar si esto puede influir en la evolución de la intervención.
Extremar las medidas de higiene bucal.
Tomar correctamente la medicación prescrita.
Se aconseja acudir acompañado para su comodidad.
No es necesario que esté en ayuno.
Se recomienda hacer una comida ligera 2 ó 3 horas antes de la intervención.
No olvide traer los documentos que guarda usted: radiografías, analítica reciente…
No olvide traer los documentos que guarda usted: radiografías, analítica reciente…
Aplicará frío local sobre la zona afectada durante las primeras 24 horas.
Se mantendrá con una dieta blanda, con alimentos preferiblemente fríos o templados durante las primeras 24-36 horas.
En caso de observar una pequeña hemorragia aplique compresión con una gasa húmeda durante al menos 30 minutos; absténgase de enjuagar.
No fume, el humo del tabaco irrita seriamente los tejidos operados.
No tomar bebidas irritantes o ácidas.
No cepillar la zona de la cirugía hasta que se le indique en las citas de control
Deberá instaurar el cepillado habitual en cuanto sea posible (pasados 24 horas excepto zona intervención).
No escupir ni enjuagarse las primeras 24 horas.
Durante el postoperatorio podría presentar hinchazón y hematoma, ligera molestia y dificultad a la apertura de la boca.
En caso de elevaciones de seno maxilares: puede producirse una ligera hemorragia nasal y evite estornudar ( sino pudiera evitarlo procure que sea con la boca abierta).
Mantener dieta blanda durante el proceso de integración del hueso Tome la medicación tal y como se le ha prescrito.